Anticoncepción de urgencia

¿Cuándo debe tomarse la píldora de urgencia ?

Tras toda relación sexual coital NO PROTEGIDA:

  • Porque No se ha usado ningún anticonceptivo
  • Porque nos ha fallado el preservativo (Rotura o se ha quedado dentro)
  • Porque se nos ha olvidado de una o más píldoras.
  • expulsión del DIU o en caso de violación.
En cualquier momento del ciclo menstrual y ANTES DE LAS 72 horas o de 120 horas si el compuesto es ulipristal.

¿Qué es la píldora del día después?

Puede ser:

      • Estroprogestágenos: Etinilestradiol y levonorgestrel.
      • Progestágenos solos: Levonorgestrel (norlevo y postinor).
      • Acetato de Ulipristal: (elleOne)
      • Los estroprogestagenos (Neogynona), se administran según la pauta, llamada de Yuzpe (existe desde 1975) dos comprimidos y a las 12 horas otros dos, antes de las 72 horas del coito no protegido. Cada una de las dosis contiene 0’50 mg de etinilestradiol y 0’25 mg de levonogestrel.
      • Progestágenos (Postinor, Norlevo). Se administra un comprimido cada 12 horas, antes de las 72 horas de una relación sexual coital, no protegida. También se pueden tomar los DOS COMPRIMIDOS a la vez con lo que se evitan olvidos, cada dosis tiene 0’75 mg de levonorgestrel ó un sólo comprimido con 150 mg.
      • Acetato de Ulipristal (elleOne). Se puede tomar hasta cinco dias después de la relación sexual coital no protegida.

¿Cómo actúa la píldora de urgencia?

No es un abortivo.
Protege frente a los embarazos no deseados, con una eficacia media del 85%, por lo tanto, NO SIEMPRE se previene el EMBARAZO. Y por otro lado no es tan eficaz, como otros métodos anticonceptivos usados con regularidad (píldora, preservativo, DIU, etc.).

El mecanismo de acción es el siguiente:
• Inhibe la ovulación o la retrasa
• Evita la fecundación (altera el trasporte del óvulo y del espermatozoide)


Otra manera de evitar el embarazo, es insertar un DIU o BIU, en los cinco días siguientes de haber tenido una relación sexual sin protección. Además, tiene la ventaja de que lo puedes seguir utilizando como método anticonceptivo, durante 3 o 5 años según el tipo de DIU o BIU, si así lo deseas.


RECUERDA QUE:

Evita el embarazo antes de que este se haya producido.
No actúa si ya estas embarazada.

  1. ¿Cómo tomar la píldora de urgencia?

    Toma la primera o única dosis, lo antes posible después del fallo de método anticonceptivo habitual (preservativo o píldora) o tras el coito no protegido, ANTES DE QUE HAYAN transcurrido 72 horas o 120 horas.

  2. ¿Cuándo NO debes usarla?

    Si ya estás embarazada o si has tenido una relación sexual coital desprotegida y han pasado más de 72 horas o 120 horas (según el compuesto que vayas a ingerir) el tratamiento ya no será eficaz.

  3. ¿Qué efectos secundarios puedes tener?

    Sus riesgos son bajos y las reacciones adversas más frecuentes que puedes tener son: náuseas, aumento de la sensibilidad de las mamas, mareos, dolor en la parte baja del abdomen y vómitos. Estos síntomas deben remitir a los pocos días del tratamiento. El sangrado menstrual puede ser diferente al habitual.

    Es importante saber que la píldora del día después no es efectiva en el 100% en la prevención de embarazos

  4. ¿Qué debes hacer si tienes vómitos o diarreas intensas después del tratamiento?

    Si estos síntomas, ocurren dentro de las tres horas siguientes a la toma, debes tomar otra.

  5. ¿ Que hace la píldora del día después?

    Inhibe la ovulación o la retrasa.

  6. ¿ Cuando debo usarla?

    Cuando tengas algún problema con el anticonceptivo que estés utilizando o si no has utilizado ninguno.

  7. ¿Es una bomba de hormonas?

    No. No presenta riesgos conocidos para la salud de la mujer, ni efectos secundario importantes o duraderos.

  8. ¿ Puedo solicitar la píldora siendo menor de edad ?

    A partir de los 16 años puedes establecer legalmente relaciones sexuales consentidas y por tanto solicitar medidas contraceptivas como la píldora del día después, sin necesidad que tus padres estén presentes.

  9. ¿ Si estoy lactando puedo tomarla?

    En el caso del levonorgestrel  se deben espera 8 horas antes de dar de mamar
    En el caso del Acetato de Ulipristal  hay que interrumpir la lactancia 8 días.

RECOMENDACIONES ESPECIALES

Desde el coito no protegido, la eficacia de la píldora de urgencia, va disminuyendo, según halla pasado más o menos tiempo.
Es muy importante saber que a pesar de todo la píldora del día después no es efectiva al 100%, evitando no más de una media del 80% de los embarazos no deseados. Por ello si aparece un retraso, superior a una semana (7 días), contando 30 días a partir del primer día de tu última menstruación; acude a tu médico, para realizar un control analítico y/o ecográfico para descartar que estés embarazada.
La píldora del día después tiene un riesgo de fallo de casi un 20%, por lo tanto su eficacia en la prevención de embarazos es menor que cualquier otro método anticonceptivo de uso habitual (píldora, preservativo, DIU), no debiéndose emplear anticonceptivos de urgencia como única protección frente al embarazo. Su riesgo de fallo, como decíamos antes, es casi de un 20% y además, no previene enfermedades de transmisión sexual.
Debes usarla como píldora de urgencia y no como anticonceptivo habitual. Pero úsala siempre que lo necesites, los efectos secundarios son mínimos y puedes prevenir un embarazo no deseado.
Si estas utilizando un método anticonceptivo, debes continuar su empleo, en el caso de ser un anticonceptivo oral, debes seguir tomándolo de forma regular y no interrumpir su toma.
Y SI NO acudir a tu médico, para que te recomiende un método anticonceptivo seguro.
Si te falla la píldora del día después y deseas continuar con el embarazo;
LO PUEDES HACER, esta dosis de hormonas, no lo afecta.