Actúa dentro de la cavidad uterina inhibiendo la motilidad y dificultando el ascenso de los espermatozoides y espesando el moco cervical.
Libera de forma continuada y en pequeñas cantidades una hormona (levonogestrel), similar a otra natural que produce el organismo femenino.
1. Disminución y duración de la cantidad de sangrado menstrual. Por lo que es útil en las mujeres con menstruaciones abundantes, aumenta la hemoglobina y la ferritina previniendo de esta manera la anemia.
1. Se puede colocar en cualquier momento del ciclo menstrual, si se descarta de forma fehaciente que la mujer no esté embarazada: no ha mantenido relaciones sexuales coitales desde la última menstruación normal, ha usado un método anticonceptivo fiable etc.
2. En los 7 primeros días de una menstruación normal.
3. En los 7 primeros días de un aborto.
4. En las 6 primeras semanas postparto.
5. Aunque la mujer este lactando, no interfiere en la misma.