Eficacia de los métodos anticonceptivos

Como se hace la medición


La forma tradicional de medir la eficacia de los anticonceptivos ha sido por medio de la fórmula de Pearl, ideada en 1930, que expresa la incidencia de fracaso en términos de números de embarazos teóricos en 100 mujeres que utilizan un método anticonceptivo durante un año.

Cualquier consideración de la eficacia anticonceptiva requiere una distinción entre la eficacia teórica, bajo condiciones ideales, utilizando el método consistentemente de acuerdo con las instrucciones y su uso-eficacia en una población determinada, es decir, efectividad o eficiencia de uso. Según se indica en la tabla siguiente.


Las diferencias entre las tasas de embarazo de diferentes grupos de usuarias de un mismo método reflejan variaciones en la regularidad del uso del anticonceptivo, en los niveles de educación, de acceso al sistema sanitario etc.

Método
anticonceptivo
Efectividad
(eficiencia de uso)
Eficacia
(teórica)
Continuidad después
de un año
no método 15 15
espermicidas 71 82 42
diafragma 84 94 57
preservativo femenino 79 95 49
preservativo masculino 85 98 53
AOC y píldora solo gestágeno 92 99.7 68
parche 92 99.7 68
anillo 92 99.7 68
gestágeno inyectable 97 99.7 56
inyectable combinado 97 99.95 56
DIU-LNG 99.8 99.08 80
implante 99.95 99.95 84
esterilización femenina 99.5 99.5 100
esterilización masculina 99.85 99.5 100