Hace unos días saltaba a la prensa la próxima comercialización en Estados Unidos de una píldora de color rosa cuyo principio activo es la flinbaserina, un antidepresivo que se comercializa con la indicación de tratar el déficit de deseo sexual.
Hace unos días saltaba a la prensa la próxima comercialización en Estados Unidos de una píldora de color rosa cuyo principio activo es la flinbaserina, un antidepresivo que se comercializa con la indicación de tratar el déficit de deseo sexual.
¿Cuándo puedo iniciar el uso de métodos anticonceptivos si me he realizado una interrupción de embarazo? ¿Qué anticonceptivo puedo utilizar?
Según un estudio realizado por la Sociedad Andaluza de Contracepción ( SAC ) sobre pautas anticonceptivas de la mujer en la Comunidad Autónoma Andaluza, el preservativo es el método anticonceptivo mas usado ( 92’9%), seguido de la píldora ( 5’8%), entre las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos.
“Regalad a vuestra hija una primera visita al ginecólogo” LA CONTRA. Sergio Haimovich, ginecólogo, especialista en contracepción
La Fundación Española de Contracepción (FEC) y la Sociedad Española de Contracepción (SEC) celebraron este mediodía el Día Mundial de la Anticoncepción con un acto académico en el Aula Ramón y Cajal, del Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
España está a la cola de Europa en el uso de este método hormonal
Aunque desde hace décadas se sabe que los anticonceptivos de última generación ocasionan más riesgo de trombos que sus predecesores, no ha sido hasta ahora cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se ha decidido a lanzar un proceso de revisión de esta familia de píldoras.
El DIU de cobre (método anticonceptivo intrauterino) puede jugar un papel protector en el cáncer de cuello de útero y puede ser utilizado por todas las mujeres al margen de la edad y paridad. Además, es recomendable su uso para las adolescentes por ser un tratamiento de larga duración que facilita el cumplimiento y la […]
Ante la preocupación de las autoridades sanitarias españolas por la seguridad sobre la salud de las posibles usuarias de “anticoncepción de urgencia con levonorgestrel”, la Sección de contracepción de la SEGO y la Sociedad Española de Contracepción, como sociedades científicas expertas en el tema, creen conveniente hacer llegar a quien pueda ser de interés la información siguiente: