Según un estudio realizado por la Sociedad Andaluza de Contracepción ( SAC ) sobre pautas anticonceptivas de la mujer en la Comunidad Autónoma Andaluza, el preservativo es el método anticonceptivo mas usado ( 92’9%), seguido de la píldora ( 5’8%), entre las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos.

En este estudio realizado en 2014, se incluyen 300 mujeres andaluzas de un total de 2.200 que pertenecen al resto del país. En todas las provincias sin excepción y por tanto en Granada y Jaén, estos dos métodos anticonceptivos son los elegidos.
El preservativo, utilizado como decía antes en el 92% de los casos, es el único método anticonceptivo útil en la prevención de infecciones de transmisión sexual, se puede usar solo o junto a otro método anticonceptivo ( doble método), sin embargo en muchos casos su uso no es correcto ( no se usa desde el inicio de la relación sexual y se deja solo para cuando el hombre va a eyacular, se aprovecha cualquier oportunidad para no usarlo, por ejemplo cuando se está menstruando, no se tiene y se piensa que por una vez, no pasara nada..etc ). Detrás de este uso incorrecto se encuentra una idea errónea en relación al uso del preservativo y es que » disminuye el placer masculino».

También en relación a la píldora, segundo método mas utilizado, en un 5’8% de casos, existen muchas ideas erróneas, una de ellas y que nos hacen explícito, muchas de las mujeres que atendemos en Ginegranada, es la necesidad de realizar descansos periódicos, cuando se utiliza este método anticonceptivo, sin ser estos necesarios y colocando a la mujer en riesgo de embarazo no deseado y no aportando ningún beneficio.

La mejor manera de acabar con estas y otras muchas ideas erróneas sobre los diferentes métodos anticonceptivos es la educación sexual y que esta se considere una asignatura en todos los niveles educativos, sin excepción.

Vanesa Jiménez Agudo.
Educadora Social.
Clínica Ginegranada.

Sobre Ginegranada

Escribir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *