Estudio estadistico. (descargar informe pdf » )
AUTORES: Francisca G. Gallego, Bernardo O. Acuña, María Ramos.
Resumen: El estudio realizado por ACAI (2010), “Anticoncepción fallida y aborto provocado” evidencia que el preservativo es el anticonceptivo prevalente en el 42.39% y el 28.79% no utiliza anticoncepción.
En el estudio Haya (2007) “Hábitos anticonceptivos y aborto” el preservativo también es el anticonceptivo prevalente 39.5% y el 53.90% lo utiliza incorrectamente. El 36.29% no utiliza anticoncepción. Por nacionalidades las españolas utilizan anticoncepción en el 73% frente al 50% de las inmigrantes.
Objetivo y método:
Estudiar anticoncepción utilizada por 4.000 mujeres en Ginealmería y Ginegranada.
La selección se hizo de las mujeres que interrumpieron su embarazo hasta la semana 14 por decisión propia, por orden de llegada, se les solicitó contestar una encuesta.
Variables estudiadas: País de procedencia y anticonceptivo utilizado.
Sólo una pequeña anotación. Las palabras son muy importante porque definen y añaden valores a veces positivos y a veces negativos. Creo que hablar de “aborto provocado” nos remite a los viejos tiempos y a connotaciones culpabilizadoras para las mujeres. a mi me gusta más hablar de aborto por decisión de la mujer.
Me gustaría, en primer lugar agradecer tu opinión, que comparto en lo que expresas de la importancia del lenguaje en añadir valores positivos o negativos según conceptualicemos. Pero usaría indistintamente el término aborto a decisión de la mujer o aborto provocado que en ningún momento asocio ni entiendo que se asocie a conductas estigmatizadoras ni culpabilizadoras sino a otra manera de definir el aborto que no ocurre de forma espontánea que cursa con síntomas distintos y que requiere tratamiento específico tanto a nivel de técnicas aplicadas como en el trato humano.