¿En qué circunstancias?
Las pruebas de embarazo miden la cantidad de hormona gonadotropina coriónica humana, producida durante el embarazo. Esta hormona está presente en la orina y en la sangre de las mujeres embarazadas, normalmente se puede detectar a los 3-4 días de retraso de la menstruación, y aumenta su concentración a medida que avanza el embarazo.
Hay distintos tipos de prueba de embarazo, algunos más sensibles reaccionan con un porcentaje menor de hormona, pero el funcionamiento es sencillo: una raya si no hay hormona del embarazo o está en una cantidad insuficiente o dos rayas, incluso si una es tenue, si hay dicha hormona.
Un resultado negativo en la prueba de embarazo significa que o no está embarazada o la prueba no ha detectado la hormona del embarazo en la orina de la mujer gestante y en este caso, se habla de un falso negativo.
Las causas de un falso negativo en la prueba de embarazo pueden ser:
- La prueba se ha realizado demasiado pronto, en fases muy tempranas de la gestación, cuando la hormona no se encuentra en cantidades suficientes para ser detectada en la orina.
- El ciclo menstrual de la mujer es irregular. En reglas más retrasadas de lo normal, la ovulación es más tardía y la prueba de embarazo da error porque se realiza antes del retraso menstrual.
- El embarazo es ectópico. El óvulo fecundado no se implanta en el útero, generalmente, lo hace en las trompas de Falopio, en estos casos, se tarda más tiempo en producir la hormona del embarazo.
- Prueba de embarazo caducada o realizada de forma incorrecta.
- Pérdida del embarazo de forma temprana pero continua la hormona del embarazo un tiempo después.
- Algunas medicaciones pueden afectar al resultado de la prueba.
Si la menstruación sigue sin bajar, la mejor manera de comprobar si realmente se trata o no de un embarazo es repetir la prueba unos cinco días después de la primera, preferentemente, con la primera orina de la mañana y sin tomar previamente demasiado líquido para que la concentración hormonal sea mayor.
Si el resultado sigue siendo negativo es muy probable que el retraso del periodo no sea por un embarazo, en este caso deberías consultar con un médico/a para conocer las causas de la ausencia de menstruación.
Para más información, te puedes poner en contacto con Ginegranada, bien directamente acudiendo a nuestro centro, situado en la calle Santisteban Márquez 3 bajo, bien vía telefónica en el 958 805152 o en el 609144116 o vía email en info@ginegranada.com.
Dra. Francisca García Gallego.
Directora médica de clínica Ginegranada.
Comentario *
Hola!
Tengo 2 meses de retraso. Hace 5 días me hice un test de embarazó y salió negativo.
¿Qué puede ocurrir?
Hola Marina, si el test de embarazo es negativo y tienes un retraso de 2 meses debes de consultar con tu médico por si es un descontrol hormonal o cualquier otra causa por la que no te baja la regla.
Un saludo