“Le quería hacer una consulta y es que he estado tomando las anticonceptivas 4 meses, pero quiero dejarlas porque siempre que me las tomo al final me dan migrañas (cosa que nunca ocurre cuando no me las tomo) y ya me están dando fuertes… Querría saber cómo dejar de tomarlas sin acabar el blíster, pero no sé por mí misma si es seguro porque hace 8 días mantuve relaciones sexuales con eyaculación dentro. Me quedan 10 pastillas rosas que tomar antes de llegar a las blancas de placebo.
Si las puedo dejar. ¿Qué tipo de pastillas podría tomar en su lugar? La verdad que me gustaría poder seguir tomando anticonceptivas por la tranquilidad que me dan”
Si tienes jaquecas mejor que las dejes como ya has decidido, pero decirte que existen otras pastillas que no tienen estrógenos y que para ti serían una buena opción.
Las pastillas puedes dejarlas ya, si hace 8 días que tuviste la última relación sexual con eyaculación dentro. Los espermatozoides viven alrededor de 5 días como mucho y según cuentas ya han pasado 8. Debes saber que tendrás un sangrado semejante al que tienes cuando tomas las píldoras placebo.
Existen dos tipos de pastillas anticonceptivas:
Las píldoras que contienen sólo gestágenos sin estrógenos, que tienen 75 microgramos de un gestágeno sintético, denominado desogestrel, es el tipo de pastilla que estaría indicada en tu caso y las píldoras anticonceptivas combinadas que contienen estrógenos y gestágenos.
La píldora con gestágenos, se vende en blíster de 28 pastillas, todas con el mismo compuesto a la misma dosis (desogestrel).
Hay que tomarla de forma ininterrumpida y siempre a la misma hora. Al día siguiente de finalizar una caja de pastillas, debes iniciar otra nueva. Con este tratamiento, no hay días sin tomar píldora o de descanso, ni comprimidos placebo.
Es bueno saber que este método anticonceptivo tiene un impacto mínimo sobre el metabolismo, sobre la hemostasia y sobre la tensión arterial.
La OMS (Organización Mundial de la Salud), no dicta ningún requisito previo para que la mujer pueda tomar píldora con sólo gestágenos, sin embargo, siempre se recomienda que consultes con un profesional para su uso y seguimiento.
La actualización de 2016 de la GPC “UK Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use” mantiene las recomendaciones de la versión de 2009 respecto al uso de AHC en mujeres con antecedentes de migraña. Según esta guía a los AHC (incluyendo los anticonceptivos orales combinados, el parche anticonceptivo combinado, y el anillo vaginal anticonceptivo combinado) se les otorga una categoría de uso 2*, para su inicio, y 3*, para continuarlos (en el caso de desarrollar migraña durante su uso), en mujeres con migraña sin aura de cualquier edad. En el caso de que la mujer presente una migraña con aura, independientemente de la edad, la categoría de uso (para inicio y continuación) es 4*.
La numeración *1,2,3,4, define si es adecuado o no tomar un determinado método anticonceptivo según las circunstancias de cada mujer. En los casos 1 y 2 estaría permitido usar el método anticonceptivo y estaría contraindicado en los casos 3 y 4. Como es tu caso que estaría situado en el 3, contraindicada la continuidad de su utilización si se presentan migrañas durante su uso.