TODA MUJER DEBE HACERSE UNA REVISIÓN GINECOLOGICA ANUAL, siempre y cuando no se observe ningún síntoma.
Cuando una mujer acude a consulta ginecológica por primera vez se le realizará historia clínica y se le pedirá información sobre anticoncepción, sexualidad, embarazos si los hubo y problemas ginecológicos.
¿Qué es y qué información nos aporta?
Consiste en recoger con una espátula, células semidesprendidas del cuello uterino y de la vagina. La información que nos proporciona es de tres tipos: hormonal, infecciosa y morfológica, ésta última es la más importante y útil en el diagnóstico de lesiones premalignas o malignas del cérvix uterino originadas por el virus del papiloma humano.
La primera citología deberá realizarse tres años después del primer coito o a los 25 años siempre que se mantengan relaciones sexuales.
La frecuencia debe ser anual si existen factores de riesgo, inicio precoz de las relaciones sexuales, múltiples parejas, infecciones virales, inmunodepresión, etc. y si no cada tres años después de dos citologías normales en dos años consecutivos. Dejan de realizarse a partir de los 65 años o 70 si existen factores de riesgo.
Se realiza exploración manual útero -ovárica y ecografía vaginal y/o abdominal para observar útero y ovarios.
En Ginegranada contamos con profesionales capacitados para realizar este tipo de ecografía y la sonda ecográfica adecuada para su realización.
Consulta aquí