Medicina preventiva

Las revisiones ginecológicas anuales son importantes para realizar un control y  poder detectar a tiempo cualquier anomalía.


El cáncer de cuello uterino

Su prevención se realiza mediante dos acciones complementarias:

  • Métodos de detección precoz: citología y/o test del virus del papiloma humano.
  • Otros métodos de prevención: uso correcto del preservativo y vacunación.
Todas las mujeres que han tenido o tienen relaciones sexuales deben realizarse la primera citología en los tres primeros años posteriores a la primera relación sexual o a partir de los 25 años y realizarse dos citologías seguidas y si estas son negativas, se repite a los tres años.
A partir de los 65 años no es necesario si en los últimos 5 años las citologías han sido normales.

El cáncer de mama

La autoexploración mamaria y consultar siempre si existe:
dolor persistente, bultos que no desaparecen con la menstruación, secreción anormal por el pezón, relieve u hoyuelo en la piel de la mama y si en la autoexploración mamaria notas o ves algo que no existía en la autoexploración anterior.

Cualquiera de los síntomas de la siguiente imagen:

12 Sintomas del cancer de mama

Realizar una mamografía de control a partir de los 40 años si no existen antecedentes personales o familiares de éste u otro tipo de cáncer y de 35 años si existen.

Si no tienes antecedentes familiares de cáncer de mama, las mamografías preventivas no deben de realizarse antes de los 40 años, ni son necesarias más allá de los 75, pues aunque la frecuencia del cáncer de mama aumenta con la edad,  también es menos agresivo y actualmente la supervivencia en mujeres que se realizan mamografías preventivas y  las que no se las realizan y lo detectan porque se  notan algún nódulo, es la misma.
En cualquier caso siempre debe ser una decisión personal, valorando las ventajas y los inconvenientes.

 


Infecciones de transmisión sexual

En la prevención de las infecciones de transmisión sexual el preservativo y su buen uso es un elemento clave.
También las citologías periódicas sobre todo para el control del virus del papiloma humano, la vacuna para la hepatitis B y para el virus del papiloma humano , si lo consideras oportuno.
Realizarte pruebas de infección de transmisión sexual si consideras que tus conductas sexuales así lo aconsejan.


Embarazo planificado y deseado

No está demostrado que el acido fólico sea útil en la prevención de defectos del tubo neural en mujeres sanas sin antecedentes familiares propios o de su pareja.

Antes de quedarte embarazada debes conocer tu estado vacunal, rubeola, varicela, tétanos, etc. y la posibilidad de enfermedades de trasmisión sexual, transmisibles al feto y controlar los hábitos tóxicos, tabaco, alcohol, etc. conocer si tienes necesidad de algún compuesto vitamínico como ácido fólico o yodo.

En la actualidad la OMS-UNICEF y diferentes organismos internacionales aconsejan tomar 250mg de yodo  en los embarazos y durante la  lactancia. Sin embargo otros estudios hablan que en lugares como España con déficit leves- moderados de yodo no se ha demostrado que la suplementación adicional con preparados farmacológicos de yodo en mujeres sanas tengan efectos beneficiosos sobre la madre o neonato. Y si puede tener efectos negativos sobre la madre pudiéndole producir hipotiroidismo o hipertiroidismo. Habría por tanto que valorar si la mujer embarazada tiene déficit de yodo.

» Suplementos de yodo en embarazadas sanas

También debes referir los problemas en embarazos anteriores o de enfermedades hereditarias en tu familia o pareja.


Ver temas relacionados