El anteproyecto de Ley orgánica sobre aborto no respeta las obligaciones que el Estado tiene contraídas en materia de derechos humanos y pone en riesgo la salud y la vida de las mujeres y las niñas. Por eso, desde Amnistía Internacional hemos pedido su retirada y hemos recogido más de 100.000 firmas que muestran como miles de personas de países como Argentina, Australia, Finlandia, Irlanda, Italia, Portugal, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, rechazan una reforma que, de salir adelante alejaría a España de la mayoría de Estados de la Unión Europea en lo relativo a la legislación sobre acceso al aborto, así como de las recomendaciones del Consejo de Europa y de Naciones Unidas. Por eso pedimos su #retiradaYa

Hemos hablado con algunas personas que, con su experiencia, nos cuentan como esta reforma podría retrotraer el país varias décadas, a una época precaria para los derechos humanos. Nos cuentan su experiencia en estos VÍDEOS:

  • Mertxe Agúndez fue la abogada del conocido caso de las 11 mujeres de Basauri, paso importante para la legalización del aborto en España. “¿Cuál fue su delito?: El haber considerado que la sociedad no puede negarles el elegir libremente o no ser madres?”.

  • Francisca García, es presidenta de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI). “La reforma criminaliza y estigmatiza al personal médico que decide llevar a cabo interrupciones de embarazos”. “Todo son obstáculos en esta (nueva) ley”.

  • Llum Quiñonero, escritora y periodista, cuenta su experiencia cuando, antes de la legalizacion del aborto en España en 1985, tuvo que viajar a Holanda para poder abortar: “Este anteproyecto es un camino de vuelta al peor de los momentos. Parte de una concepción de las mujeres en la que no cabe que decidan por sí mismas”.
Sobre Ginegranada

Escribir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *