Estoy embarazada y he decidido abortar. ¿Qué debería hacer?

 

  1. TEST DE EMBARAZO

Primero confírmalo con una prueba de embarazo, la puedes adquirir en una farmacia y es fácil de utilizar. Una vez que hayas confirmado que estás embarazada, puedes calcular el tiempo de embarazo contando las semanas que van desde el primer día de tu última regla hasta el momento actual.

 

  1. LEGISLACIÓN

Es importante que conozcas la legislación que regula la IVE:

“Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo”. Permite realizar un aborto hasta las 14 semanas de embarazo por decisión de la mujer. También lo permite hasta las 22 semanas, si la mujer tiene algún problema de salud, tanto física como psicológica, o por patología fetal siempre que sea indicado por uno o dos médicos/as. Y a partir de 22 semanas si lo confirma un comité clínico.

 

  1. PRIVADO O POR LA SEGURIDAD SOCIAL

También debes saber, que puedes hacerlo de forma privada o por la seguridad social. Si lo haces de forma privada, puedes llamar a Ginegranada y solicitar una cita o bien acudir directamente, te daremos la información que es preceptiva y te confirmaremos las semanas de embarazo mediante ecografía y de forma gratuita.

 

  1. CONTACTA CON GINEGRANADA

Si tu decisión es realizarlo por la Seguridad Social, debes acudir a tu centro de salud y solicitar a tu medico/a de familia, la documentación necesaria: Hoja de Derivación para Interrupción Voluntaria del Embarazo y la información preceptiva que marca la ley.

Una vez la tengas, ya puedes pedir cita en nuestro centro. Aunque te lo realices por la seguridad social, también puedes acudir a Ginegranada a informarte y también es gratuito.

 

  1. TÉCNICAS UTILIZADAS

Los procedimientos o técnicas utilizadas son sencillas.

Técnica de Dilatación y Aspiración. Esta técnica se utiliza hasta la semana 14 de embarazo.  Consiste en una breve intervención que dura entre 5- 10 minutos que se puede realizar bien con anestesia local o con sedación-analgesia. Tu estancia en la clínica es de una a dos horas. En los días posteriores solo tendrás un sangrado intermitente, generalmente no mayor que una menstruación.

Método Farmacológico. Mifepristona-Misoprostol. Para poder utilizarlo el embarazo debe ser de 9 semanas como máximo. Consiste en la toma de una medicación, Mifepristona, vía oral y entre las 24- 48 horas posteriores, se administra otra medicación, Misoprostol en tu domicilio o en la Clínica, según prefieras.

 

  1. REVISIÓN Y ASESORAMIENTO

A los quince días te damos cita para una revisión, en ella realizamos una ecografía para comprobar que todo está correcto. Te asesoramos, prescribimos o colocamos un método anticonceptivo si así nos lo solicitas.

 

  1. ATENCIÓN TELEFONICA 24 HORAS.

    Durante todo el proceso podrás contar con el Equipo de Ginegranada. Ponemos a tu disposición un teléfono que funciona 24 horas.

 

  1. EN GINEGRANADA TRABAJAMOS EN CONFORMIDAD CON LAS PAUTAS ESTABLECIDAS POR EL MINISTERIO DE SANIDAD PARA LA ACTUAL SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL COVID19. Entre otras medidas se utilizan equipos de protección individual, se están espaciando las citas para reducir la presencia simultánea de pacientes en los mismos espacios y la entrada de acompañantes está restringida a los casos justificados, menores o personas con discapacidad.

 

 

  1. Te puedes poner en contacto con Ginegranada de diversas maneras que puedes encontrar aquí: https://ginegranada.es/como-ponerte-en-contacto-con-ginegranada/

 

 

Vanesa Jiménez Agudo.
Educadora Social

Sobre Ginegranada

Profesionales con más de 25 años de experiencia en interrupción de embarazo y sus técnicas específicas. Compartimos un interés común, cultivar la salud sexual y reproductiva, desde ese interés garantizamos el acceso a todos los métodos anticonceptivos, control de embarazo, citología, vasectomía etc. Nuestra filosofía es que la mujer se sienta a gusto y bien atendida conjugando la técnica y la cordialidad en el trato.

Una respuesta a Interrupción de embarazo. Clinica Ginegranada
  1. Hola, si se realizó la interrupción por el método instrumental, durante todo el procediemiento este está guiado por ecografía, y se comprueba que todo está correctamente, por eso no seria necesario una revisión posterior.

    Un saludo


[top]

Escribir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *