Ginegranada ha participado en un estudio cuantitativo y cualitativo realizado por la Asociación de Clínicas Acreditadas para IVE ( ACAI), sobre que método prefieren las mujeres y los motivos por los que eligen, bien el método de Dilatación/ Aspiración o el método Farmacológico con Mifepristona/Misoprostol. En este sentido se le ha pedido opinión a las mujeres que acudían a nuestro centro y han querido amablemente participar en este trabajo.

Queremos hacernos eco de este interesante estudio que da voz a las mujeres compartiendo los principales resultados que ha puesto de manifiesto:

La Asociación de centros (ACAI) ha trabajado en colaboración con docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla y ha contado con profesionales formados en Ciencias y Técnica Estadísticas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
Con este estudio, que cuenta con una dimensión cuantitativa y otra de naturaleza cualitativa, buscamos analizar los motivos que llevan a las mujeres a elegir un método concreto, la evolución posterior en ambas técnica, así́ como, la satisfacción final.

En esta investigación se han valorado qué consideraciones previas de la mujer y qué razones médicas, socioeconómicas o personales pueden determinar la elección, teniendo en cuenta aspectos concretos que podrían derivar de la práctica sanitaria como el dolor, el sangrado, efectos secundarios y complicaciones. Elementos, todos ellos, que inciden en el grado de satisfacción de la mujer con el proceso y con la técnica elegida. Asimismo, se analizaron distintas características de las mujeres que solicitaron la prestación con el objetivo de determinar el perfil de la usuaria de cada método.

La muestra de esta investigación estuvo compuesta por 1536 mujeres que se encontraban como máxima en la novena semana de gestación y habían tenido la posibilidad de elegir entre ambos métodos. El análisis de los datos sociodemográficos de las participantes nos permitió́ concluir que la muestra es representativa de las mujeres que interrumpen su embarazo anualmente en España, dado que el perfil obtenido se asemeja a los datos aportados por el Ministerio de Sanidad.

 

Principales resultados y conclusiones.

Motivo de elección y perfil de la usuaria de cada método.

Cuando las mujeres reciben información imparcial y pueden elegir entre los dos métodos en el mismo lugar prefieren mayoritariamente la técnica instrumental.

En este estudio, las mujeres optaron por el método instrumental en un 85.74% de los casos frente al 14.25% que eligieron farmacológico. Las razones más esgrimidas para elegir el instrumental son: rapidez, seguridad (71.9 %) y evitar el dolor (29.2%). La mayoría de las mujeres desean que el tránsito por su IVE sea lo más rápido posible y no vivenciar el proceso. Las mujeres que eligen el farmacológico en un alto porcentaje lo hacen por descarte del instrumental (55.7%) “por miedo a la intervención”.

El perfil de la mujer que elige el método farmacológico es similar al de la mujer que elige el instrumental en cuanto a edad, nacionalidad y situación laboral. Sin embargo, observamos en el método farmacológico un número inferior de mujeres con hijos (39.3% frente al 53.8% del instrumental) una incidencia ligeramente menor de IVE anteriores (32.9% tuvieron abortos previos frente al 36.9% del instrumental), acudiendo a interrumpir el embarazo con gestaciones algo más tempranas (media de 6 semanas), presentando con más frecuencia estudios universitarios (29.7% frente al 19.8% del instrumental) y una menor experiencia gineco/obstétrica.

En el caso de la mujer que interrumpe su embarazo de forma instrumental encontramos una incidencia superior en cuanto al número de hijos, una presencia ligeramente mayor de abortos previos, interrumpiendo el embarazo de forma un poco más tardía (media de 7 semanas) y presentando una frecuencia menor de estudios universitarios, predominando la formación desde Primaria hasta Bachillerato y ciclos de Formación Profesional o equivalentes (77.7% frente al 69.4% del farmacológico). Se trata de mujeres con una experiencia gineco/obstétrica más amplia que las que optaron por el farmacológico.

 

DESCARGAR ESTUDIOS:

Estudio cuantitativo
Percepciones de las usuarias frente a los métodos IVE. Instrumental y farmacológico.

Estudio cualitativo
Percepciones de las usuarias frente a los métodos IVE. Instrumental y farmacológico.

Sobre Ginegranada

Profesionales con más de 25 años de experiencia en interrupción de embarazo y sus técnicas específicas. Compartimos un interés común, cultivar la salud sexual y reproductiva, desde ese interés garantizamos el acceso a todos los métodos anticonceptivos, control de embarazo, citología, vasectomía etc. Nuestra filosofía es que la mujer se sienta a gusto y bien atendida conjugando la técnica y la cordialidad en el trato.

Escribir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *